La odisea
La odisea
Datos del libro
Libro: La odisea
Corriente literaria: Epopeya
N° de páginas: 158
Valoración: 4/5
Datos del autor
Autor: Homero
Nacionalidad: Griega
Fecha de nacimiento: c. siglo VIII a.C
Fallecimiento: c. siglo VIII a.C
Hito: Homero fue un poeta nacido en Grecia, fue conocido por sus dos grandes obras, "La iliada" y "La odisea", estas dos obras dejaron una huella en la cultura griega.
Resumen
La odisea trata sobre un hombre llamado Ulises, el era rey en Ítaca y tenia una esposa llamada Penélope. Ulises va a la Guerra de Troya, pero regresa a Ítaca después de 20 años, ya que en el transcurso de su regreso tiene varios problemas. Uno de esos problemas fue que tuvo que enfrentarse con Polifemo, hijo de Poseidon, ya que Ulises al llegar a la isla de los cíclopes se lo encuentra en una cueva, tras no haber salida, emborracha a Polifemo y lo deja ciego, tras viajar por mar, se tiene que enfrentar a los cantos de sirena y a los monstruos marinos, tendría que pelear con Circe, pero al hacer esto, el quedaría varado en la isla calipso, y en 8 años no podría salir. Mientras tanto en Ítaca, como todos piensan que el rey murió, hay muchos pretendientes que quieren la mano de Penélope, pero Telémaco al estar tan cansado de los pretendientes de su madre, va en busca de su padre a Pilos, al no encontrarlo ahí va a esparta, pero tampoco se lo topo ahí, así que regreso a su casa, tras llegar se entero de que su padre estaba en Ítaca y por consejo de Atenea fue a casa de Eumeo, ahí se encontró a su padre disfrazado de vagabundo y decidieron los dos vengarse de los pretendientes de Penélope.
Comentario
En el libro se puede ver el tema de amor incondicional de Penélope hacia Ulises, ya que aunque no lo ha visto hace 20 años, ella sigue amándolo y sigue pensando en el, pese a que otros hombres se le tiren encima, siempre estuvo vivo su amor por el, y eso a mi le da esperanza a la historia, ya que ella aún tiene fe de que el vuelva.
También se puede ver el tema de la venganza, ya que Ulises se quiere vengar de los pretendientes de su esposa y también de la gente que le dio la espalda cuando pensaron que el había muerto, entonces cuando el regresa a Ítaca los va matando uno por uno, y yo encuentro que ese sentimiento es muy intenso, ya que el solo piensa que cuando vuelva va a vengarse de todos ellos.
Lo que puedo relacionar con la época y con el libro, seria que en libro se ve a la mujer como un objeto, ya que en el libro Pénelope tiene muchos pretendientes que pelean por ella, como si ella fuera cualquier cosa, cuando es solo una persona, se ve que la mujer no es nada más que una persona que debe acompañar al hombre, y hoy en día se ve eso, tal ves no tanto como antes, pero la mujer igual se ve como un objeto en algunos casos, como por ejemplo cuando a las mujeres les silban en la calle, esos hombres solo ven a las mujeres como un blanco fácil, ellos no se preguntan si eso les molesta o si las hace sentir incomoda.
A mi en lo personal no me gusto mucho el libro, ya que no es lo que suelo leer y también no me gusto porque la historia es un poco enredada, lo cual no te hace entender bien la historia, y por ultimo que tenia muchos personajes con nombres no muy conocidos, entonces eso igual perjudicaba en la lectura.
A mi en lo personal no me gusto mucho el libro, ya que no es lo que suelo leer y también no me gusto porque la historia es un poco enredada, lo cual no te hace entender bien la historia, y por ultimo que tenia muchos personajes con nombres no muy conocidos, entonces eso igual perjudicaba en la lectura.
Vocabulario
- Asolado: Destruir, arruinar, arrasar.
- Atrio: Sala principal de una antigua casa romana a la que dan todas las habitaciones y que dispone de una abertura central en el techo.
- Caudillo: Persona que guía y manda a un grupo de personas, especialmente a un ejército o gente armada.
- Guijarro: Piedra lisa y redondeada por la erosión.
- Aguamaniles: Jarro para lavarse las manos.
- Escanciador: Que escancia una bebida alcohólica.
- Cítara: Tropas que formaban en los flancos del cuerpo principal combatiente.
- Aqueo: Relativo de Acaya, antigua región de Grecia situada al norte del Peloponeso, o a sus habitantes.
- Erigir: Construir o levantar una edificación importante o un monumento.
- Túmulo: Sepulcro levantado en la tierra.
- Túmulo: Sepulcro levantado en la tierra.

Comentarios
Publicar un comentario